Si deseas invertir en la mineria de Bitcoin u otra criptomoneda, sin la molestia de gestionar su propio hardware, existe una alternativa: Puedes usar la mineria en la nube para ganar tus criptomonedas.
En pocas palabras, la minería en la nube significa utilizar la potencia de procesamiento compartida (generalmente) que se ejecuta desde centros de datos remotos.
Investiga en sus redes sociales, habla con antiguos clientes y haz preguntas puntuales a los operadores antes de invertir. En última instancia, debes investigar de la misma manera en que lo harías para cualquier otra inversión.
Donde minar Bitcoin en la nube
En las siguientes empresas donde minar en la nube criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dash, Monero, y mas:
-
Paises donde opera
Todo el mundo
-
Puedes minar
Bitcoin, Litecoin, Ethereum, Dash, Zcash.
-
Paises donde opera
Todo el mundo
-
Puedes minar
Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Dash, Monero, y más
-
Paises donde opera
Todo el mundo
-
Puedes minar
Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Steem, Dogecoin, Ripple, Reddcoin, Dash y más
¿Que es la mineria en la nube?
Digamos que hay una fábrica que tiene 99 máquinas, cada una de las cuales produce un artículo A; ahora les das dinero a la fábrica para comprar la máquina número 100, y ahora obtienes una parte proporcional de los beneficios de la fábrica. ¿Cuál es esta parte proporcional? Es 1/100 o 1%.
En un contrato de minería en la nube esencialmente compras ‘poder de minado’ a una empresa con equipamiento para minar bitcoin. Formaras parte de un «pool» minero y obtienes una parte proporcional de lo que produce dicho pool. Todas las maquinas trabajando juntas seria el «pool de minería».
Ventajas de la mineria en la nube
Esta Son las razones por la que deberías considerar minar en la nube criptomonedas:
- Una casa más tranquila y fresca – sin ventiladores que suenan constantemente
- Sin costes adicionales de electricidad
- No hay equipos para vender cuando la minería deja de ser rentable
- Sin problemas de ventilación con equipos calientes.
- Reducción de la posibilidad de ser defraudado por los proveedores de equipos de minería.
Desventajas de la mineria en la nube
Por esto es posible que no desees considerar minar en la nube criptomonedas
- Riesgo de fraude
- Operaciones mineras opacas
- Menos diversión (si eres un geek al que le gusta construir sistemas)
- Menores beneficios – los operadores tienen que cubrir sus costes después de todo
- Advertencias contractuales de que las operaciones mineras pueden cesar dependiendo del precio del bitcoin
- Falta de control y flexibilidad.
Tipos de mineria en la nube
En general, hay tres formas de minería remota disponibles en este momento:
- Minería alojada: Arrendar un equipo de minería de criptomonedas alojado y mantenido por el proveedor.
- Minería alojada virtual: Creando un servidor privado virtual (de uso general) e instalando tu propio software de minería.
- Potencia de hash alquilada: Alquilas «poder de minado» o «hashing power», sin tener una computadora física o virtual dedicada. (Este es, con mucho, el método más popular de minería en la nube.)
¿Minar en la nube es rentable? [Como determinarlo]
Existen métodos para calcular la rentabilidad de Minar en la nube criptomonedas. Sin embargo, los servicios web ofrecidos están diseñados para trabajar con los parámetros de su hardware, no con los parámetros de minería de la nube.
Aún así, puedes usar estas calculadoras pensando claramente en los costos involucrados. Las calculadoras de rentabilidad (por ejemplo, The Genesis Block) a menudo preguntan por sus costos de electricidad, y a veces por la inversión inicial en hardware. En efecto, se le piden sus costes corrientes y sus inversiones puntuales.
Por lo tanto, dado que el proveedor (no tu) está pagando las facturas de electricidad, puedes ingresar la factura mensual en lugar del costo de la electricidad.
Sin embargo, el proceso de conversión no es completamente sencillo. En el caso de los mineros de hardware, puede calcular el coste de funcionamiento mensual multiplicando el coste de la electricidad (es decir, $ por KWh) por el consumo de energía de la unidad y por un factor de conversión de 0,744 (la relación de segundos por mes a julios de energía por KWh).
Pero, para los cálculos de la minería en la nube, necesitas hacer lo contrario, porque el proveedor le da un (efectivo) costo de funcionamiento mensual. Por lo tanto, necesitas calcular un costo equivalente por kilovatio hora para alimentar la calculadora de minería. Esto se hace dividiendo (no multiplicando) el costo mensual de funcionamiento por el factor de conversión de 0.744 mencionado anteriormente.
Riesgo vs. recompensa de la mineria en la nube
Cuando se involucra en cualquier tipo de minería de criptomonedas hay riesgos, pero la rentabilidad es posible si tomas las decisiones correctas. En este artículo, te hemos dado algunos consejos sobre cómo decidir qué camino tomar.
En sus cálculos de prueba, es probable que vea que algunos servicios de minería en la nube serán rentables durante unos meses, pero, a medida que el nivel de dificultad de bitcoin aumenta, probablemente empezaría a tener pérdidas en cuatro a seis meses y más allá.
Un posible remedio a esta situación es reinvertir lo que se ha hecho para mantener una tasa de hashing competitiva, pero esto es altamente especulativo.
Como se mencionó anteriormente, el riesgo de fraude y mala gestión es demasiado común en el espacio de minería de nubes. Los inversores sólo deberían invertir en la minería de nubes si se sienten cómodos con estos riesgos – como dice el dicho, nunca invierta más de lo que está dispuesto a perder.
Investiga en sus redes sociales, habla con antiguos clientes y haz preguntas puntuales a los operadores antes de invertir. En última instancia, Debes investigar de la misma manera en que lo harías para cualquier otra inversión.